martes, 22 de enero de 2013

Salud mental y sociedad

CATALEJO

Por ANULFO MATEO PÉREZ
Psiquiatra

La crisis estructural de la República Dominicana, genera en sí misma conmoción en la salud mental, porque empuja a las mayorías hacia condiciones de extrema pobreza.

La inequidad, exclusión e inseguridad, expresada en desempleo, insalubridad, desnutrición, hacinamiento medio-ambiental, analfabetismo y violencia, genera graves trastornos mentales.

Por las mismas causas, esa parte de la población que enferma por las condiciones miserables en que sobrevive, no tiene acceso a los servicios de salud.

En ese contexto debemos analizar la violencia intrafamiliar, prostitución y violación sexual en el menor y en la mujer, así como el microtráfico y consumo de estupefacientes.

Los estragos provocados por el cólera han venido a poner nuevamente sobre el tapete lo que significa vivir en un ambiente hostil, contaminado, de exclusión y discriminación y abandonado a su suerte por el Estado.

Y como siempre, esa situación viene a impactar a los más pobres, más vulnerables, a los mismos que vienen siendo presas de la insalubridad mental, por las carencias ya señaladas.

Los trastornos afectivos siguen representando el mayor porcentaje de los diagnósticos en el hospital psiquiátrico.

El 50% de los pacientes esquizofrénicos permanecen en sus comunidades y un número importante de ellos deambulan por las calles, sin asistencia psiquiátrica ni medicación.

Los sectores más sensibles frente a esta tragedia, generada por este sistema empobrecedor y exterminador, deben demandar sus derechos, eternamente proscritos.

Se podría comenzar demandando el cumplimiento de la ley 12-06, que sirve para empoderar a la población dominicana por una adecuada aplicación de un verdadero sistema de salud mental.
 
● El autor es coordinador de la Unidad de Salud Mental.
anulfomateo@gmail.com
http://www.barrigaverde.net

0 comentarios:

Publicar un comentario