Por ANULFO MATEO PÉREZ
Psiquiatra
Más de 500
millones de personas padecen enfermedades mentales en el planeta; una
de cada 100 de esquizofrenia; una parte importante son abusivamente
excluidas y discriminadas por los estados y la sociedad.
Millones de personas en el mundo sufren de trastorno bipolar y de personalidad, violencia intrafamiliar, neurosis, reacciones depresivas, distrés y enfermedades psicosomáticas.
Otras padecen de fármaco-dependencia, adicciones a estupefacientes y alcohol, mientras se expande el feminicidio y la inseguridad ciudadana, generando asimismo otras afecciones psíquicas.
En la edad media los pacientes mentales eran perseguidos y castigados “por estar poseídos por espíritus”; muchos fueron quemados vivos por “brujos”. La Revolución Francesa puso cierto freno a la barbarie.
Las cosas comenzaron a cambiar significativamente cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el sabio criterio respecto a la relación salud-enfermedad.
Desde entonces la salud es “el estado de completo bienestar físico, MENTAL, y social”, y no sólo la ausencia de enfermedades”. Los estados tienen que asumir el reto de invertir en la salud mental.
Hoy ha prevalecido ese concepto al dotar a los pacientes, que requieren de esos servicios especializados, de una instalación física más adecuada y funcional en el Hospital Regional Docente Doctor Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.
La Unidad de Salud Mental, con más de ocho mil pacientes registrados, ahora cuenta con sala de espera, cuatro consultorios, farmacia… climatizados, amueblados y equipados.
Felicito al director de la regional VI de Salud, doctor Bolívar Matos Pérez, quien acogió con entusiasmo nuestra solicitud para edificarla, ahora abierta a una población de más de 500 mil personas.
http://www.barrigaverde.net
Millones de personas en el mundo sufren de trastorno bipolar y de personalidad, violencia intrafamiliar, neurosis, reacciones depresivas, distrés y enfermedades psicosomáticas.
Otras padecen de fármaco-dependencia, adicciones a estupefacientes y alcohol, mientras se expande el feminicidio y la inseguridad ciudadana, generando asimismo otras afecciones psíquicas.
En la edad media los pacientes mentales eran perseguidos y castigados “por estar poseídos por espíritus”; muchos fueron quemados vivos por “brujos”. La Revolución Francesa puso cierto freno a la barbarie.
Las cosas comenzaron a cambiar significativamente cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el sabio criterio respecto a la relación salud-enfermedad.
Desde entonces la salud es “el estado de completo bienestar físico, MENTAL, y social”, y no sólo la ausencia de enfermedades”. Los estados tienen que asumir el reto de invertir en la salud mental.
Hoy ha prevalecido ese concepto al dotar a los pacientes, que requieren de esos servicios especializados, de una instalación física más adecuada y funcional en el Hospital Regional Docente Doctor Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.
La Unidad de Salud Mental, con más de ocho mil pacientes registrados, ahora cuenta con sala de espera, cuatro consultorios, farmacia… climatizados, amueblados y equipados.
Felicito al director de la regional VI de Salud, doctor Bolívar Matos Pérez, quien acogió con entusiasmo nuestra solicitud para edificarla, ahora abierta a una población de más de 500 mil personas.
● El autor es coordinador de la Unidad de Salud Mental.
anulfomateo@gmail.comhttp://www.barrigaverde.net








0 comentarios:
Publicar un comentario