Por: JAVIER PEGUERO | 5:46 PM
SANTO DOMINGO, 26 febrero, 2013.- El
Programa para la Protección de la Salud Mental en situación de
desastres, tiene como propósito fundamental, brindar apoyo psicosocial a
la población afectada por un desastre con la finalidad de mitigar los
efectos o las consecuencias psicológicas que estos provocan en la misma.
Con este programa también, tratamos de disminuir la morbilidad
psiquiátrica y la mortalidad que se presenta en los sobrevivientes.
Para tales fines, se están realizando diferentes acciones y
actividades para alcanzar dichas metas, tales como: talleres de
capacitación al personal de salud de las Unidades de Atención Primarias
de las Direcciones de Áreas de salud, así como, a nivel de los distintos
servicios regionales de salud.
Además, se conforman brigadas de apoyo psicosocial con el personal de
salud entrenado, con el objetivo de ofrecer una respuesta oportuna y
adecuada en caso de presentarse una situación de desastre.
El Programa para la protección de la salud mental en situación de
desastre realizó un taller de capacitación en el manejo de los
formularios utilizados para recopilar informaciones en las
intervenciones a realizar y en los mecanismos utilizados en la
activación interna y externa en una situación de desastre.
El taller fue celebrado el pasado jueves 14 de febrero, en el salón
Deydamia Miniño, del Ministerio de Salud Pública. Fueron entrenados 23
personas del Área VIII de salud, miembros de los equipos de apoyo
psicosocial en una situación de emergencia y desastre.
Los facilitadores fueron el Dr. Roberto Rondòn, coordinador del
Programa, la Dra. Elizabeth Ruiz, médico psiquiatra miembro del equipo
coordinador.
Este taller fue realizado en coordinación con el Área VIII de salud.
FUENTE: http://www.barrigaverde.net
martes, 26 de febrero de 2013
Taller capacitación para protección salud mental en situación desastre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario